No obstante, este interés no es freno para que los
contenidos estén sujetos al imperio de las audiencias y otros intereses
espurios, por lo que se trata de buscar noticias, formatos e, incluso, enfoques
que resulten atractivos para el espectador, lo que no siempre coincide con
exactitud con lo más interesante y/o conveniente desde la Salud Pública.
Uno de los objetivos de la Promoción de
la Salud es que las personas y comunidades conozcan, participen y tomen
decisiones sobre su propia salud, adquiriendo responsabilidad sobre ella (empoderamiento), y para ello, la
Educación para la Salud es una herramienta fundamental.
En esta dirección, los Medios de Comunicación
Local presentan grandes ventajas:
- Costes
normalmente muy inferiores.
- Más
fácilmente accesibles y menos mediatizados por audiencias, y/o
publicidades u otros intereses.
- Pueden constituir medios idóneos por proximidad a la población a la que se dirigen y ser más participativos.
Por otro
lado, la principal fuente de información sobre salud (además de médicos y los
propios familiares y amigos), continúa siendo la radio y la televisión, por
encima incluso de diarios y revistas y de otros sanitarios como farmacéuticos y
personal de enfermería.
La Unión de Radios Comunitarias de Madrid (URCM) es
una organización que federa a emisoras libres y comunitarias radicadas en la
Comunidad de Madrid y que, a su vez, forma parte de la Red de Medios
Comunitarios de España.
Onda Merlín Comunitaria OMC Radio, inició su actividad como asociación sin
ánimo de lucro en 1987, definiéndose
como un medio de comunicación con un equipo de
jóvenes voluntarios, estudiantes, vecinas y vecinos del distrito de
Villaverde.
En esta trayectoria (más de 300 emisiones),
el programa ha ido pasando por diferentes vicisitudes hasta desembocar en la
creación de un Comité de Redacción constituido por tres profesionales de Salud
Pública, tres profesionales de Atención Primaria, un técnico de OMC y un
profesional del CMS Villaverde, y un nuevo proyecto con dos claros objetivos:
- Mejorar la
estructura y contenidos del programa (creación de diferentes secciones: salud
y género, cine y salud, cocina saludable).
- Mejorar la difusión del programa.
Así pues, lo digital y
fundamentalmente las redes sociales, han puesto sobre la mesa nuevos canales
que permiten la comunicación y la creación y puesta en circulación del
conocimiento en salud. Desde las ya clásicas redes como Twitter o Facebook,
hasta las más actuales Snapchat, WhatsApp o Periscope.
Numerosos estudios muestran que entre el 40 y el
50% de la población adulta ha buscado información sobre salud en la red de modo
puntual o sistemática; este tema se ha convertido en el tercer elemento más
buscado en la red. El problema ya no es encontrar información, sino distinguir
lo significativo de lo irrelevante o incluso falso en una sobreproducción de
contenidos.
A pesar de esto, diferentes estudios de análisis y
origen de los contenidos en la red ponen de manifiesto que existe una escasa presencia en la red de las
instituciones sanitarias, aunque se consideran las fuentes de más confianza y seguridad. Esta situación representa
un desafío a estos organismos, que se encuentran obligados a dar una respuesta
para no quedar descolgados.
Hablamos de actualizar e innovar en comunicación en salud, adaptando nuestra
cultura a los canales que ya usa la población como medio para buscar
información y para comunicarse.
Conclusiones
Creemos
que la utilización de los Medios de Comunicación Local en general y, más
específicamente las radios, puede constituir una magnifica y eficaz estrategia
para la difusión de determinados temas de salud. Asociado al mundo digital
permite la multiplicación del impacto contrarrestando la escasa difusión de
estos medios locales.
No
obstante, su puesta en marcha requiere una mayor implicación institucional, una
adecuada planificación y sistematización y la formación de los profesionales
implicados.
José María Torcal
Loriente.
Técnico de Salud Pública
Onda Merlín Comunitaria (OMC Radio)
107.3 FM
OndaSaludRadio
107.3 FM
- Inició su actividad como asociación sin ánimo de lucro en 1987, definiéndose como un medio de comunicación con un equipo de jóvenes voluntarios, estudiantes, vecinas y vecinos del distrito de Villaverde.
- OMC Radio es independiente de cualquier grupo económico, político, religioso o institucional. Su fondo social está gestionado por miembros de su personal, elegidos en asamblea, y cualquier tipo de beneficio económico o material es reinvertido en la asociación sin reparto de bienes entre sus socios y por lo tanto sin ánimo de lucro.
- OMC Radio es algo más que un medio de comunicación cuya actividad principal es hacer radio. Lejos de la intencionalidad partidista o mediática, promueve la convivencia y la participación en el entorno ciudadano y aprovecha el medio radiofónico para divulgar valores de integración, igualdad, interculturalidad, de salud y todos aquellos reflejados en la declaración de los Derechos Humanos de la UNESCO.
- Para llevar a cabo estos principios OMC Radio colabora activamente con asociaciones juveniles, vecinales y culturales, con organismos públicos y privados, con colegios e institutos, con educadores y agentes sociales, y en general con toda institución que realice o esté interesada en realizar actividades de interés social o cultural.
- Cuenta Twitter: @Omc_Radio
OndaSaludRadio
- Desde hace siete años realiza un programa de salud OndaSaludRadio en colaboración la DSC de Atención Primaria y el Servicio de Salud Pública Área 1.
- Cuenta Twitter: @Onda Salud
- Es un programa que se emite en los estudios de Radio Almenara y está organizado por personas pertenecientes a la Asociación de Familiares, Amig@s y Personas con Enfermedad Mental (AFAEMO) del barrio de Moratalaz de Madrid.
- A través de la radio, los protagonistas de la salud mental hacen uso de la palabra para que sea escuchada, adquiriendo un valor de comunicación terapéutica tanto para quien la emite como para quien la escucha.
- Radio Tarumba entrega a sus oyentes sus reflexiones, sentimientos y curiosidades, con una nota de cariño y humor que muestran con claridad la fuerza y el valor que sostienen por una salud mental integradora, sin estigmas ni discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario