martes, 7 de abril de 2020

8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano


Estamos viviendo una situación excepcional y nueva con la pandemia mundial del coronavirus, pero hacemos un hueco este día 8 de abril para celebrar un año más el Día Internacional del Pueblo Gitano, reconocer la capacidad y el valor de este gran pueblo para afrontar la adversidad y las contribuciones que su cultura e historia han aportado al mundo.
El 8 de abril del año 1971, hace casi 50 años, el pueblo gitano institucionalizó su himno y su bandera en el primer Congreso Mundial Romaní-Gitano celebrado en Londres.

La bandera un hermoso estandarte con los colores verde y azul: color azul, en la parte superior, que representa el cielo; y color verde, en la parte inferior, que representa el campo.
La rueda de carro en medio, simboliza el largo camino que tuvieron que emprender los gitanos desde la India, en la época de la invasión islámica a partir del siglo IX.

El Himno Internacional Gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), lo compuso el músico serbio romaní Jarko Jovanovic a partir de una canción popular gitana de los países de la Europa del Este. Sus versos están inspirados en los gitanos y gitanas que fueron recluidos en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. 

La población gitana en la Comunidad de Madrid conforma un grupo que ha vivido y vive un intenso cambio residencial, cultural y demográfico, caracterizándose por una enorme diversidad y variabilidad interna, en función de la procedencia, la clase social, el sexo, la edad y la religión. Es una minoría étnica sometida a diferentes fronteras de exclusión e inclusión, que no están en sus manos, y que determinan tanto su relación con la sociedad como las relaciones y conflictos internos, por ejemplo, de género y edad.

(Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: 2006 y 2014) muestran que, a pesar de los avances sociales y del reconocimiento institucional alcanzado en estos años, el pueblo gitano sigue teniendo peores resultados en salud que el resto de la población española aun considerando su estrato social. La razón principal se encuentra en el carácter estructural de estas desigualdades, dado que la pobreza, la exclusión y el racismo determinan la peor salud del colectivo.

Es evidente que el encuentro entre los profesionales de la salud y la población diversa conlleva, en ocasiones, barreras para el acceso, dificultades de entendimiento y confrontación. Conflictos e incomunicación, que se visibilizan especialmente cuando se trata de minorías culturales.

Una de las herramientas más prometedoras para la mejora de la equidad en salud es establecer espacios de relación y participación de la Comunidad Gitana, fomentando la MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD, y desarrollando estrategias que favorezcan la creación y el impulso de agentes de salud.

La mediación en salud supone la puesta en marcha de estrategias dirigidas a facilitar el acercamiento y comprensión mutua entre minorías étnicas y la sociedad mayoritaria y, con ello, la prevención y reducción de conflictos. La mediación es un instrumento de intervención que persigue disminuir o paliar las desigualdades sociales en salud en la medida en que, a través de la misma, el conflicto puede transformarse en un motor de cambio. Se promueve la autonomía de las personas a través de su empoderamiento, el reconocimiento del otro, la corresponsabilidad ciudadana y los vínculos sociales. Cuestiones todas ellas claves para la mejora del estado de salud y la adaptación socio-cultural de los servicios de salud.

Cumpliendo con uno de los objetivos del Plan de Acciones en Salud Pública con la Comunidad Gitana, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad puso en marcha a finales de 2019, el “Servicio de Mediación en Salud Pública con la comunidad gitana en la Comunidad de Madrid”. El objetivo del Servicio es facilitar la comunicación entre profesionales del sistema sanitario y la comunidad gitana, desarrollando acciones de coordinación y mediación intercultural dirigidas a mejorar su acceso a los programas de prevención, promoción de la salud y atención sanitaria, así como para prevenir y resolver posibles conflictos en las zonas territoriales priorizadas.

El dispositivo gestionado por la Federación Red Artemisa cuenta con un equipo de seis profesionales con experiencia en mediación intercultural que realizan funciones de intermediación, información, asesoramiento, acompañamiento y captación activa de la población más vulnerable, con el fin de identificar necesidades de salud y disminuir las barreras culturales que se puedan producir en el acceso a la atención sanitaria.

La pandemia que nos azota, comenzó cuando se estaba iniciando la presentación del Servicio de Mediación en Salud Publica a los diferentes recursos comunitarios; centros de salud, hospitales, servicios de salud pública, entidades sociales y población residente en las zonas priorizadas. 

La situación ha obligado a replantear la estrategia del Servicio, enfocando su función de forma que pudiesen servir fundamentalmente de puente entre los recursos de salud y las familias gitanas en todo aquello que pudiese ayudar a difundir información, pautas y recomendaciones para la prevención, cuidado y/o atención a las situaciones originadas por la pandemia a partir de los documentos y materiales elaborados por los organismos públicos, atención a las necesidades prioritarias de las familias, información sobre recursos y cómo acceder a ellos, resolución de dudas, seguimiento de casos, etc. 

Pero fundamentalmente, la acción que está desarrollando el equipo de Mediación en Salud Pública con la comunidad gitana es de apoyo, acompañamiento y soporte a las múltiples y complejas situaciones en las que se encuentran muchas familias: pérdida de seres queridos, imposibilidad de despedirse de ellos, duelos complejos, temor a perder la vida, dificultades económicas y falta de recursos para afrontar el día a día, stress por perdida de trabajo, etc.

Mª Luisa Cortés, mediadora intercultural del Servicio de Mediación en Salud Pública con la comunidad gitana, ha redactado esta carta de ánimo para las familias: 

RECURSOS EN RED
 
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las diferentes Comunidades Autónomas, entre ellas la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, han desarrollado materiales y recursos para abordar la Promoción de la Salud con la Comunidad Gitana, entre ellos están:
Estudio cualitativo sobre estrategias innovadoras en la formación de agentes de salud con la comunidad gitana en la comunidad de Madrid 
Estudio del Servicio de Promoción de la Salud de la Subdirección de Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Consejería de Sanidad de Madrid.El objetivo del estudio es conocer tanto la relación entre la población gitana madrileña y el sistema de salud como las necesidades de formación de las mediadoras en salud teniendo presente el contexto en el que trabajan. A partir de la experiencia, en el trabajo se proponen estrategias y metodologías innovadoras de formación en salud, dirigidas al personal sanitario que las diseña e imparte.
Vídeo desarrollado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en colaboración con el Grupo de Salud del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y la Red Equi-Sastipen-Rroma como parte del Plan Operativo 2018-2020 de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social del Pueblo Gitano 2012-2020.
Pensado para su uso con fines formativos y de concienciación, su objetivo es fomentar la reflexión sobre los efectos de la discriminación en los desiguales resultados de salud que afectan al Pueblo Gitano y que se recogen en la Segunda Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana 2014. 
Comunidades Resilientes 
El ejemplo de la Red Equi-Sastipen-Rroma en el compendio de ejemplos inspiradores de OMS (2018).
Una de las áreas prioritarias de la Estrategia de Salud 2020 es crear comunidades resilientes y entornos de apoyo para la salud y el bienestar de la población.
La resiliencia es un elemento clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El compendio de ejemplos inspiradores publicado por OMS en 2018 profundiza en este aspecto y recoge la experiencia de la Red Equi-Sastipen-Rroma.
Manual elaborado en el marco del programa Equi-Sastipen-Rroma, surgido en el contexto del Grupo de Salud del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
En él se recogen modelos, conceptos, experiencias, metodologías y técnicas imprescindibles para el desarrollo de programas de promoción de la salud de una manera adaptada a la intervención en contextos de diversidad cultural, y específicamente al caso de la comunidad gitana.El Manual va dirigido a personas que trabajan en asociaciones gitanas, resultando también de utilidad a otros colectivos:
  • profesionales sociosanitarios que deseen diseñar y desarrollar un programa de salud con la comunidad gitana; 
  • profesionales que se dediquen a labores planificadoras en el ámbito de la intervención en salud;
  • profesionales que trabajen con la comunidad gitana en ámbitos no relacionados directamente con la salud; etc.


Equipo de Mediación en Salud Pública con la comunidad gitana de la Comunidad de Madrid y Milagros Ramasco Gutiérrez. Técnica de Salud Pública

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario