En la actualidad, el consumo de tabaco constituye un problema importante de Salud Pública tanto por la carga de morbilidad y mortalidad que conlleva a los individuos como por los costos económicos que supone al Sistema Sanitario, y todo ello es evitable.
Es sabido por la literatura científica que los hijos de padres fumadores son más vulnerables para iniciarse en el consumo de tabaco. Este factor determinante les atribuye un rol importante en la educación sanitaria de sus hijos frente al problema del tabaquismo, eso sí, en colaboración con los Planes y Programas que la Administración Sanitaria y Educativa que debe velar por la prevención del mismo
Por otra parte, la Legislación Española
vigente anti-tabaco prohíbe fumar en los espacios públicos o en el trabajo,
pero ¿qué ocurre cuando las
personas que fuman van a sus casas?
La idea de este post
es reflexionar en la línea de la posible exposición al humo de tabaco ambiental
de la casa de los menores.
Muchos niños o adolescentes de padres
fumadores aspiran el humo de tabaco
de la casa, llamado “de segunda mano”, que tiene efectos más dañinos para la salud que
el humo que aspira el fumador. El riesgo de posible patología de procesos
respiratorios se eleva sobre todo en los más pequeños (procesos catarrales,
otitis media, asma, etc.)
![]() |
Miquel Francisco |
Por otra parte, la creación de ambientes libres de humo de tabaco en
el hogar, que resulta ser la única forma de proteger a las personas de los
efectos dañinos, no es fácil.
Cuando se fuma en un ambiente cerrado, las
sustancias del humo ambiental permanecen suspendidas en el ambiente muchos días
y ventilar abriendo puertas y ventanas
no es suficiente para eliminarlas. Al
ventilar, el humo y el olor desaparecen pero las sustancias quedan en suspensión pegadas a muebles, alfombras,
ropa, etc.
Así, no será suficiente mantener una
habitación libre de humo o fumar en casa solo cuando los niños no están
presentes o utilizar un purificador de aire si se ha fumado.
Para conseguir una protección eficaz y evitar
el desarrollo de los problemas citados es preciso que toda la casa y el coche se encuentren libres de humo.
De ahí mi reflexión sobre la importancia
de la información a padres sobre el humo ambiental de TABACO en la casa.
Consuelo Febrel Bordejé. Médico especialista de Medicina Preventiva y Salud Pública
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario